Cuando mi hjijo ya tenía medio año de vida o tal vez más tiempo, es que tengo algunas nebulosas, comencé a buscar información acerca de por qué se produce el oligoamnios, es decir la carencia de líquido amniótico en la placenta. Sólo encontraba esta condición con el desprendimiento de la placenta, lo que no me había pasado a mí.
Por lo que más tarde empecé a estudiar la placenta, en líneas generales su formación, crecimiento, funcionalidad y vida útil... esta era la parte más importante. La placenta nace, va creciendo, madurando hasta llegar a envejecer y esto es lo que me ocurrió, mi placenta se envejeció.
La placenta se nutre a través de dos arterias umbilicales que alimentan la placa coriónica, que son pequellas vellosidades (coriónicas) encargadas de realizar el intercambio de y cuando estas pierden su vida útil comienzan a cristalizarse, se endurecen, mueren y la placenta comienza a envejecer.
Pero cuándo me pasó? cómo? por qué?... es aquí donde entran mis conjeturas y voy a partir relatando mi condición de salud y un evento que considero importante.
1.- Soy una mujer bastante alérgica y asmática, lo que empeora con la llegada de la primavera y la exposición a mucho polvo. Debido a mi condición de embarzada solo podía aplicarme algunos medicamentos antihistamínicos, como son el salbutamol inhalador y corfenamina maleato en comprimidos; los que realmente poco o muy poco me ayudaban. Viví faltándome el aire casi todo mi embarazo, acentuándose desde el mes 5 más o menos.
2.- En una fecha que no tengo clara, pero tal vez cerca de la semana 30, estando sola en casa me dio fiebre, me acosté y tapé, pero comencé a sentir un frío intenso que me hacía temblar y tener espasmos, yo lo conozco como terciana pero en relidad no sé bien como se llama eso. Estaba sola, no podía estirar mi mano para tomar mi teléfono y pedir ayuda, esa ambiguedad entre fiebre y frío me anulaba. Esto debió durar unos 20 minutos hasta que logré llamar por teléfono y luego llegó la ayuda.
Concluyo que:
1.- La falta de oxígeno limitó el normal funcionamiento de mi cuerpor en general, en donde mis requerimientos eran mucho mayores pues debía alimentar mis propios órganos y aquella gran placenta en la que había un bebé que estaba formándose y creciendo. Al tener poca disponibilidad de oxígeno esta se vio gravemente afectada y debilitada.
2.- Esa fiebre que no puedo olvidar que me inhabilitó por tan largo rato en la que mi cuerpo estaba tenso, rígido y contraido fuertemente por los espasmos, hizo que mi placenta sufriera algún tipo de "corto circuito" y desde ese momento comenzó a formar esos cristales que fueron cubriendo mi placenta.
Datos:
Cuando una placenta no ofrece al bebé las condiciones propicias para su crecimiento, el feto atiende a sus partes más vitales, como son el cerebro y el corazón, por lo que orina menos y va dismonuyendo el líquido amniótico.
Al comenzar mi embarazo yo estaba con sobrepeso, lo comencé con 76 kilos y me mantuve, mi bebé estaba bien, creciendo como las ecografías lo señalaban, pero el último mes bajé un kilo.
Con este razonamiento creí que podría volver a embarazarme sin correr ese riesgo a ciegas como antes. Tomando resguardos, conversándolo con mi ginecóloga. Volvían las esperanzas.