Quantcast
Channel: Mujer y Mamá
Viewing all 82 articles
Browse latest View live

De Jueves trovero a Dando la nota.

$
0
0
El jueves 1 de septiembre del 2011 participé por primera vez en el Jueves Trovero, una iniciativa de Edna, de Mariposas y Serpientes, en donde el objetivo era compartir una canción que tuviese un significado especial en nuestra vida.Con el pasar del tiempo y las obligaciones propias de la vida el linkeo de las canciones se dejó de realizar. Pero eso no me importó y durante 72 semanas he estado presente en mis jueves trovero.

Hoy Eliana de Mamirami ha comenzado este nuevo carnaval de blogs en que, esta vez un viernes, se comparte una canción, Dando la nota.

Comenzaré a publicar esas canciones los viernes en Dando la nota, con un poquito de pena porque los Jueves troveros los siento tan míos, pero realizaré este cambio para compartir este año 2013 dedicado (solo porque así lo quise) a la música chilena.

Doy gracias a Edna, hoy de las Mariposas de Mamá, por haberme entregado este espacio maravilloso.

Saludos.

Dándo la nota

$
0
0
En 1955, de la mano de la señora Margot Loyola, un grupo de estudiantes de folclore de la escuela de verano de la Universidad de Chile, dieron inicio a un grupo llamado Cuncumén, que en el hermoso y difícil (para mí) idioma mapudungún significa Murmullo de agua.

 Su trabajo fue prolífico durante los primeros 18 años, grabando discos, recorriendo gran parte del territorio nacional y extrangero, acompañando a los compatriotas que vivían fuera, llevándoles un trocito de la tierra natal con sus canciones. Luego vino un período calmo, distinto, en donde algunos de sus integrantes siguen cultivando las tradiciones en Europa y otros en Chile. En 1993 se reunen, antiguos y nuevos integrantes retoman Cuncumén y desde ahí no han parado de entregar la tradición folclórica del Chile central.

Leyendo la historia de este grupo me doy cuenta que me faltan algunos tesoros en mi musicoteca.

Esta vez traigo una tonada...
CONJUNTO CUNCUMEN
La creación

El 2013 para mis artistas chilenos



Yo, hipotiroidea... esto como, esto no...

$
0
0
Después de comenzar a sentirme muchisimo mejor siendo responsable con mis nuevos hábitos de medicación, después de comenzar a sentirme mal otra vez por ser confiasa y olvidar mis nuevos hábitos, me vi en la obligación de comenzar mi proceso autodidacta en el estudio de mi enfermedad, el hipotiroidismo, porque como dijo el doctor Esteban Velazco (tiroides.net) una no está un poquito enferma, es como estar embarazada, una no está un poquito embarazada no más... no, si tienes hipotiroidismo sencillamente lo tienes y no es cuestión de cuidarse solo un poquito.

Pronto llegáron a mí ciertos términos que fomentaron mi inquitud en saber más, por ejemplo los "alimentos goitrógenos", que son aquellos que entorpecen el funcionamiento de la tiroides, entonces es mejor evitarlos. Parabras como "fitoquímicos" (ácido clorogénico, ácido caféico, acido rosmarínico, ácido elágico) que son enemigos para los hipotiroideos. Los alimentos ricos en "litio" tampoco ayudan. Pero si es bueno consumir aquellos que son fuente de yodo y por supuesto aquellos que no contienen o en un a porción muy baja estos fitoquímicos.

La búsqueda de información duró meses y es que no todos los días buscaba, pero habían semanas que me lo pasaba metida en ello. Me costó hacerme un listado el cual estuviese sustentado en estudios serios, pero acá está y quiero compartirlo con ustedes. En el hay alimentos que puedo consumir con libertad, otro grupo que debo consumirlo con moderación y otro que es mejor evitar. Ahora, no quiere decir que debo elimiar del todo o que caeré al hospital si los ingiero, pero si he de hacerlo que sea muy poco y alejadamente.

No soy médico, ni nutricionista, ni bioquímico. Si alguien lo quiere que lo tome, y para que se sienta más seguro investigue y decida.
Esto no es que haga adelgazar, pero prometo que no me siento hinchada a reventar durante la tarde.

Saludos.

Nace otro idioma

$
0
0
No sé si será pronto o en algún período más lejano, pero yo creo que mi hijo creará otro idioma, pareciera que lo único que no tiene claro es como se llamará, tal vez manuelesco. No hace mucho fue que comenzó con su ondiama, que es un hola y chao, según corresponda.

Y por qué lo digo?, bueno porque lo está desarrollando desde los 3 años más o menos. Una, inventa palabras o frases y me pide que le las traduzca, jaja; y otra, pasa muuucho rato bailando mientras canta (entre sonrisas) algo que solo se entiende él.

Es un niño con facilidad de palabras, juega con el sentido de las oraciones, con el órden de las palabras en una oración, juega con las cacofonías, usa sinónimos para hacer frases graciosas, en fin... yo le digo que está un poco loco y nos reimos a carcajadas.

Mientras tanto, tengo el privilegio de ser una de las primeras personas que aprenderá el manuelesco, jijiji.

Dándo la nota

$
0
0
Durante la década de los 80 se produjo un floreciente espacio para los músicos jóvenes que querían hacer algo. Se abreieron los espacios y "todos querían ser roqueros".

Hubo todo tipo de exponentes, algunos pasarona la historia musical chilena con un par de hits que todavía suenan, es es caso de Emociones Clandestinas, músicos de mi Concepción que me hicieron bailar con sus "Cajitas rectangulares" y el...

EMOCIONES CLANDESTINAS
Nuevo baile


2013 para mi música chilena

De mujer a Mujer, Buen humor

$
0
0
Hay un dicho que dice "la risa abunda en la boca de los tontos", pero eso es muy distinto a tener Buen Humor. Si quieres saber que escribí de este tema, pincha aquí y saltarás al blog De Mujer a Mujer donde soy una de sus colaboradoras.

Ah! y podrías leer tambien sobre Tu historia de amor, la más bella... donde para este San Valentín podría seleccionarse alguna historia de amor o desamor que nos mandes, y si te queda alguna duda lee Aclaraciones.

Saludos.

Baby TV

$
0
0


Debo reconocer que mi hijo desde hace mucho que le he presentado personajes de la televisión, en pequeños videos de canciones, así lo conté en un post que llamé "Los inicios en la música". Ha sido algo que me ha ayudado bastante, siento que ha desarrollado un histrionismo fabuloso, jaja. Así hemos tenido minutos de compu y de tele.

Ha tenido distintos canales favoritos de turno, así como programas, como por ejemplo en Discovery Kids podría nombrar los Hermanos Krat y Veloz Mente; en el Disney Junior hay más programas que le gustan, pero rescato a Jake y los piratas de nunca jamás, Mickey y Oso agente especial.

Sin embargo, hace unos 4 meses que encontró el canal Baby TV y se enamoró. Es un canal orientado a niños más pequeños (hasta unos 3 años y el mío tiene 4 y medio), pero a mi hijo le encanta. Lo que a mí me gusta de él es que los programas son cortos, algo menos de 10 minutos cada uno, es variado, colorido, realza valores, muestra con los personajes los conflictos propios de la socialización y una forma simple de resolverlos, no es violento y es muy creativo, como los niños.

La verdad es que no me molesta que lo vea, a pesar que él es un poquito más grande, porque con sus programas lo pasa bien. Con Oliver y Draco explora; con los Jammers y la Big Band descubre la música; con la Granja, Niños y mascotas, el Mundo increíble y con el señor Caracol conoce más animales; con Nico y Bianca, Pim y Pimba, Los Hombres de nieve, Tulli, y los favoritos, "Los Huevitos" tiene que usar su imaginación y descubrir lo que los personajes quieren mostrar. Hay otros que también disfruta, pero es que tendría que nombrarlos a todos Trichy Tracs, Mick, Hippa Hippa Hey, Yoyo, el Abuelo que se esconde, y tantas canciones variadas que no terminaría hoy jaja.

Este blog más que un espacio para expresarme, es una bitácora para mi hijo. Podría no ser muy trascendente parea cualquiera que lo lea hoy, pero para nosotros leerlo en unos años más será entretenido. 

Te amo Bebel.

Dando la nota

$
0
0
El señor Alvaro Scaramelli, comenzó en su carrera musical desde pequeño, dándose a conocer a lo largo de Chile a mediado de los '80 con su banda Cinema.

Scaramelli ha incursionado en la balada pop, ha participado en festivales nacionales e internacionales, ha cantado, ha sido jurado, productor, autor, cantautor, uy harto. Actualmente es un hombre más espiritual, llegando a convertirse en un terapeuta de salud alternativa, a sanar el alma. Un hombre que ha sabido sobrellevar pruebas de vida.

Lo recuerdo con canciones como "Tom y Jerry", "Siempre hay algo", "En medio de este mundo", "Locos rayados", "Eres tan diferente", "Déjenme", "No estoy en Paris", "Bodeguero", "Tiempos buenos".

Hoy traigo una canción bien especial, cuando te atrapa la ciudad y la rutina...

ALVARO SCARAMELLI
Santiago

2013 solo para la música chilena de ayer, de hoy y de siempre.





Yo hipotiroidea... los médicos

$
0
0
Debo decir que mi experiencia como paciente tiene un largo recorrido. Desde pequeña he visitado médicos en hospitales o consultas particulares por distintos problemas de salud. Para mí no es difícil sentarme frente a un extraño (la primera vez) y decirle a lo que voy. Así es como con mi "testeo histórico", he conseguido tener mis prefernecias según especialidad, ya sea oftalmólogo, otorrino, dermatóloga, etc.
 
Dentro de los médicos hay algunos a los cuales respeto mucho, reconozco en ellos profesionales responsables que ven al paciente con la seriedad que corresponde y son con los que me quedo. Sin embargo, con muchos de ellos viví una despreocupación en cuanto a la apertura frente al paciente, a escucharlo, a aprender de él o con él.

Y es que creo que no solo debieran quedarse con lo que dice un libro que escribió un sujeto en el siglo pasado o quizás antes. ¿Por qué son tan reacios a creer en las palabras de los que viven la enfermedad? Por qué no son capaces de relacionar lo que el paciente dice con el diagnostico conocido y/o realizado por ellos? Por qué se molestan tanto cuando nosotros como pacientes decimos que hemos comenzado a estudiar la enfermedad? Es como si les pusieras en sus asientes cartuchos con pólvora a punto de reventar.

A mí no me orientaron frente a mi hipotiroidismo, no me dijeron de que se trataba y como tenía que cuidarme. Me dieron malas indicaciones, me ignoraron frente a dolores que mencioné, se burlaron con algo a lo que aludí "la gurdura no tiene nada que ver con el hipotiroidismo, está más que comprobado, solo hay que dejar de comer tanto". Me siento decepcionada por muchos de ellos.

¿Por qué no fueron ellos quienes me ayudaron? ¿Por qué finalmente tenía que terminar callando cuando comenzaba a contarles lo que sentía? Aún me siento oprimida al respecto al no poder hablarles con libertad en el tema. Y es que se sienten atropellados... tal vez imaginan que los bajamos del sillón de dios en donde se sentaron solitos.

Yo debí buscar mis propias alternativas. Fui yo la que tuvo que reeducarse, aprender, observar, luchar... y ahora es tiempo de compartir.

Comenzando el año con premios

$
0
0
De la mano de Mónica del blog Una nueva vida, llega mí un premio muy lindo el Liebster Award II, que luego debo entregarlo a 5 blogs con menos de 200 seguidores.
 

Se lo entrego a 5 blogs encantadores:
A Marta Raquel, del blog Como velo la vida, la mía... a mi modo.
Para Anny del blog Mi hijo único.
A Rocío del blog Lianxio.
A Elena del blog Mamirami.
Para Bea del blog Mamá de dos.

Luego, de Paula y Mamá de una Monita recibo dos premios, del cual uno de ellos ya tenía (Premio Dardos).
 

Así que es el turno de colgar el segundo que tiene que ver con el Arte, el cual me pide que de mi propia definición de arte y luego lo entregue.

Y bueno, para mí Arte es la expresión de lo que se desea comunicar, utilizando para ello los dones que nos fueron concedidos.

Este regalo va para diez blogs creativos y/o relacionados con el arte.
A Paula del blog Julieta la jirafita.
A Nuria del blog La invasión Twin.
Para Adriana del blog Hogar-Mujer.
A Rocío del blog Vida Bloguera.
A Elva del blog Cuando olía a vainilla.
A Yaneth del blog My Points of View.
A Maribel del blog B aprende en casa.
A Carol del blog Minerva y su mundo.
A Paula del blog Paula y sus cosas.
A Bere del blog Por la vida.

Felicidades chicas.

Dando la nota

$
0
0
El día de hoy traigo una banda del recuerdo, pero ni tanto, porque siguen tan presentes en nuestra vida musical como si fuesen los años '70.

Se trata de Los Angeles Negros, un grupo de ritmo melódicos y simples, cautivaron generaciiones. Tal es su legado, que numerosos grupos y artistas de diversos estilos musicales han hecho ‘covers’ con sus más grandes canciones. Asimismo, en el mundo del Hip-Hop existe una especie de “gusto desmedido” por el ritmo de sus composiciones, ya que a la fecha hay más de 30 artistas que han “sampleado” sus temas, es decir, utilizado la base musical para crear nuevas canciones.
Artistas del rap, como Jay-Z, Mobb Deep, Heather B, Daz Dallinger, Beastie Boys, Damian Marley, Psycho Realm, Control Machete y The Beatnuts, entre otros, han hecho uso del ‘legado’ de Los Ángeles Negros, dando uso a sus bases.


Hoy traigo la canción.
LOS ANGELES NEGROS
Y volveré

En mi VDN, 2013 música chilena de ayer hoy y siempre.

http://www.losangelesnegros.com.mx/

Vacaciones !

$
0
0
 Al fin ha llegado el día, hoy lunes es mi último día de trabajo por este año laboral estoy contando los minutos del reloj para salir corriendo cual correcaminos, apagar el teléfono y comenzar mis vacaciones.

Tal vez no realizaré un viaje, tal vez no realizaré grandes y variados panoramas, pero eso es precisamente lo que quiero... descansar, dormir siertas si lo quiero, agarrar las pilchas y salir si nos da la gana, hacer cosas entretenidas y no agotadoras.

 Por fin... Vacaciones!



Dando la nota

$
0
0
Casi se me pasa el día y no había publicado mi VDN, es que con mis vacaciones ando con los días corridos.

Hoy me acompaña una banda creada en el año 1963, que aún está vigente.

Esta banda es un verdadero clan, una familia.

Con la perdida de dos de sus integrantes originales, Gabriel Parra (batería) y Eduardo "gato" Alquinta (voz, guitarra, bajo, percusión y flauta), incorporaron a los hijos de estos, recibiendo el cariño del público por toda la historia musical que nos han entregado de rock progresivo y folklore americano.

Hoy traigo un poema de Pablo Neruda y luego un regalo para mí.

LOS JAIVAS
Sube a nacer conmigo hermano

LOS JAIVAS
Mira niñita

2013 solo para mi música chilena

http://www.losjaivas.net/



Dando la nota

$
0
0


Es el turno del pop-rock en la voz de Nicole, una artista joven que comenzó su carrera a los 12 años.

Tal vez en el año 89 no le vi mucho futuro, era una niñita que cantaba en la tele. Pero ella trabajó en serio y se convirtió en lo que quería.

Algo simpático del video es que aparece su marido.

NICOLE
Es Pop

2013, solo para música chilena.

Dando la nota

$
0
0
He estado bastante ausente del blog, me he aparecido solo en estos viernes musicales y es que, entre otras cosas, he estado de vacaciones, las que por cierto ya terminaron.
Hace días que me ronda un tenor lírico que es bien cercano con la gente, en general es bien querido y apreciado. Hace una semana lo escuché en el aire y es que en mi comuna hubo un acto cultural en el que lo llevaron y se oía su voz que la traía el viento. Luego lo vi en la obertura del Festival de Viña del Mar, por la tele, así es que como sea hoy debía estar acá.

El señor Tito Beltrán, nacido en la zona austral de Chile, se acercó a la música desde muy pequeño, a los 8 años ya participaba en festivales. Luego estudió es Suecia participando de muchas obras musicales de importancia.

Hoy traigo un tema conocido en varias versiones.

TITO BELTRÁN
Caruso

Mi 2013 sólo para música chilena, en este caso, interpretada por un chileno.



El miedo de otro embarazo

$
0
0
Durante mi período de puérpera  pensaba en la posibilidad de volver a embarazarme y es que además tantas personas te dicen "¿Y cuándo van a hacer el hermanito?", si, una de esas tantas preguntas incómodas que dan ganas de responder un "qué te importa". Pero con o sin la pregunta desde afuera mi respuesta interior era "no, nunca más".

Mi embarazo había sido bueno, pocas molestias solo las primeras semanas; alimentos que no pudiera ver, uno que otro. Trabajé casi hasta el final, salvo por un adelentamiento de descanso en un mes pues mi asma y un dolor lumbar me tenían fura de combate.

Cuando se acercaba la semana 38 me realizaron el examen de monitorización fetal o de registro cardiográfico, en el que se colocan dos cinturones elásticos alrededor del abdomen se registran los latidos del bebé y las contracciones uterinas. Este examen salió "normal" porque le bebé parecía estar bien, pero cuando yo debí sentir una contracción, me eran imperceptibles.

Al día siguiente, justo comenzando la semana 38 correspondía realizar la última ecografía para ver la posición y proyectar la talla y peso del bebé al nacer. Pero cuando estaban realizando la eco el médico detectó oligoamnios, es decir una cantidad insuficiente de líquido amniótico. Este era tan poco, que esa misma noche me sacaron a mi bebé en una cesárea de emergencia.

Mi hijo nació  bien, pero estaba "sequito" según dijo mi gineco-obstetra y mi placenta cristalizada. Mi placenta se estaba muriendo y mi hijo corría serios riesgos. El nació pequeño, seguramente como consecuencia de esta condición, creció bien y hoy es un niño sano y feliz.

Solo daba gracias a Dios por haber permitido que mi hijo estuviese bien y al maravilloso ángel de la guarda de mi pequeño por haberlo ayudado hasta ese día, siempre dije que él con sus alas acercaba el poco líquido amniótico hacia su carita para ayudarlo a sobrevivir.

Pero el miedo a repetir este problema me atormentaba y me negaba rotundamente a pensar en otro hijo. Así pasaron los años, uno y dos con el miedo latente, de pronto se abría en mi la esperanza de buscar otro embarazo, pero todo daba marcaha atrás cuando este panico me inundaba.

Durante todo este tiempo intenté buscar una explicación a lo ocurrido, y es que no tuve un desprendimiento de placenta por lo que sin molestias no podía saber que las cosas  no estaban  bien.


Primer día del pre-kinder

$
0
0
El primer martes de marzo Manuelito dió cominezo a una nueva etapa, la que incluye cambio de colegio. Comenzó su educación preescolar establecida por los planes de educación en Chile.

A él le gustó el establecimiento desde el día que fuimos a la postulación, sobre todo por el patio grande en el cual podría jugar con los nuevos compañeros. Después de conocer los resultados de selección y confirmar que mi hijo estaba dentro de los seleccionados partimos a comprar el uniforme, se lo probó y estaba tan emocionado, más aún cuando supo que en algunas prendas irá su nombre bordado. Hace un par de días fuimos a una especie de supermercado de útiles escolares, ahí nos paseamos de lo lindo y escogimos lo que necesitábamos, claro que nos acompañaba una mesurada lista de materiales.

Conversamos con él en casa que pronto comenzaría su año escolar, esta vez en el pre-kinder, donde van niños de 4 años; luego correspondería el kinder (5 años) hasta comenzar su enseñanza básica (6 años) y ahí si que sería un niño muy grande!. El se mostraba entusiasmado, pero no ansioso o nervioso y eso nos tranquilizaba.

El primer día de clases, llegué a casa para llevarlo al colegio, estaba listo y me recibió con un salto y una sonrisa, fuimos a lavarnos los dientes, recogimos los matriales y partimos. Al llegar estaba emocionado, entramos a la sala, le puse su delantal, se sentó en una silla frente a unas mesas, pronto comenzaron a llegar más pequeños, la sala estaba llena de apoderados tomando fotografías, había  un ambiente algo revuelto, pero lo más imprtante era que los niños estaban a gusto.

Le dije que tendría que irme al trabajo, me dijo que si; le pregunté si quería que su abuela se quedara (nos acompañaba), me dijo que no. Se veía tranquilo, es que esa madurez se la da el conocer lo que significa un jardín, estar con otros niños de su edad, con una o más educadoras, juegos, cantos, potenciales amigos y el saber que pronto lo irán a buscar para estar nuevamente en casa.

Estoy orgullosa de mi hijo y espero que sea un buen cambio para él, que disfrute su vida como estudiante, que juegue, que aprenda, que conozca más del mundo.

Te amo Bebel.

Dando la nota

$
0
0
 

Hoy es 8 de marzo y celebramos el Día Internacional de la Mujer, entonces siento que debo acompañarme de un romántico, es por eso que traigo a don Alberto Plaza, un hombre con casi 30 años de carrera.

Esta vez con una canción dedicada a una mujer reencontarse con el amor.




ALBERTO PLAZA
Ahora es Miguel
2013 dedicado a  mi música chilena.

Entendiendo mi Oligoamnios

$
0
0
Cuando mi hjijo ya tenía medio año de vida o tal vez más tiempo, es que tengo algunas nebulosas, comencé a buscar información acerca de por qué se produce el oligoamnios, es decir la carencia de líquido amniótico en la placenta. Sólo encontraba esta condición con el desprendimiento de la placenta, lo que no me había pasado a mí.

Por lo que más tarde empecé a estudiar la placenta, en líneas generales su formación, crecimiento, funcionalidad y vida útil... esta era la parte más importante. La placenta nace, va creciendo, madurando hasta llegar a envejecer y esto es lo que me ocurrió, mi placenta se envejeció.

La placenta se nutre a través de dos arterias umbilicales que alimentan la placa coriónica, que son pequellas vellosidades (coriónicas) encargadas de realizar el intercambio de  y cuando estas pierden su vida útil comienzan a cristalizarse, se endurecen, mueren y la placenta comienza a envejecer.

Pero cuándo me pasó? cómo? por qué?... es aquí donde entran mis conjeturas y voy a partir relatando mi condición de salud y un evento que considero importante.

1.- Soy una mujer bastante alérgica y asmática, lo que empeora con la llegada de la primavera y la exposición a mucho polvo. Debido a mi condición de embarzada solo podía aplicarme algunos medicamentos antihistamínicos, como son el salbutamol inhalador y corfenamina maleato en comprimidos; los que realmente poco o muy poco me ayudaban. Viví faltándome el aire casi todo mi embarazo, acentuándose desde el mes 5 más o menos.

2.- En una fecha que no tengo clara, pero tal vez cerca de la semana 30, estando sola en casa me dio fiebre, me acosté y tapé, pero comencé a sentir un frío intenso que me hacía temblar y tener espasmos, yo lo conozco como terciana pero en relidad no sé bien como se llama eso. Estaba sola, no podía estirar mi mano para tomar mi teléfono y pedir ayuda, esa ambiguedad entre fiebre y frío me anulaba. Esto debió durar unos 20  minutos hasta que logré llamar por teléfono y luego llegó la ayuda.

Concluyo que:
1.- La falta de oxígeno limitó el normal funcionamiento de mi cuerpor en general, en donde mis requerimientos eran mucho mayores pues debía alimentar mis propios órganos y aquella gran placenta en la que había un bebé que estaba formándose y creciendo. Al tener poca disponibilidad de oxígeno esta se vio gravemente afectada y debilitada.

2.- Esa fiebre que no puedo olvidar que me inhabilitó por tan largo rato en la que mi cuerpo estaba tenso, rígido y contraido fuertemente por los espasmos, hizo que mi placenta sufriera algún tipo de "corto circuito" y desde ese momento comenzó a formar esos cristales que fueron cubriendo mi placenta.

Datos:
Cuando una placenta no ofrece al bebé las condiciones propicias para su crecimiento, el feto atiende a sus partes más vitales, como son el cerebro y el corazón, por lo que orina menos y va dismonuyendo el líquido amniótico.

Al comenzar mi embarazo yo estaba con sobrepeso, lo comencé con 76 kilos y me mantuve, mi bebé estaba bien, creciendo como las ecografías lo señalaban, pero el último mes bajé un kilo.

Con este razonamiento creí que podría volver a embarazarme sin correr ese riesgo a ciegas como antes. Tomando resguardos, conversándolo con mi ginecóloga. Volvían las esperanzas.

Ahora Artes Marciales

$
0
0
A mediados del año 2012 estuvimos viendo la posibilidad de que Manuel participara en alguna actividad deportiva, no es un niño que tenga probelas de adaptación, pero es tímido. Es un niño alegre, lleno de energía (a veces busco donde tendrá la pila alcalina), que gusta de hacer amigos, pero que como para tantos niños el socializar puede necesitar algo de apoyo.

Al igual que papá, yo creo que las artes marciales pueden crear en las personas valores como el respeto, equilibrio, autocontrol, disciplina, autoestima, concentración y un desarrollo positivo en geneal; siempre y cuando el niño esté bien orientado y no se busque el arte marcial como arma para andar peleando o sometiendo a los demás.

Los primeros días de agosto visitamos una academia para que Manu la viera, yo había conversado telefónicamente con el representante que me ofrecio la visita. Ahí estuvimos los cuatro, padres, hijo y un pato de peluche. Manu miró y estuvo a punto de incorporarse al grupo en un momento, pero desistió rápidamente. Mientras estábamos observando se acercaron dos personas a saludarnos, una instructora y el instructor con quien me había contactado, ambos fueron muy amorosos y respetuosos con Manu, eso se agradece. A papá y a mí nos gustó, porque en este grupo de niños pequeños (3 a 6 años) todo era un divertido juego de actividad física.

Cuando salimos de ahí le preguntamos a Manuelito solo una vez si le había gustado el lugar y si quisiera participar, él dijo que si a ambas. Pero eso quedó ahí, intencionalmente no le insistimos más con el tema, hasta algunos días más tarde que retomamos la pregunta y respondió que si inmediátamente, pero hizo notar que a él le faltaría el traje blanco que los demás niños estaban usando, así que más que rápido lo encargué.

Sus primeras dos clases fueron sin su vestimenta marcial pero no hizo falta, su sonrisa de principio a fin, su hambre de aprender, participar y formar parte de aquello lo llenaba por completo y a nosotros como padres.

Manu estaba compartiendo con niños distintos a sus compañeros del jardín infantil y su integración fue inmediata y positiva. Fue una buena decisión.

Te amo pequeño dragón.
Viewing all 82 articles
Browse latest View live